Es storytelling para empresas utiliza la narración para conectar a las empresas con las personas.
Por supuesto no estamos hablando de contar historias aisladas para que capten nuestro mensaje.
Se trata de comunicar quiénes somos y qué pueden esperar de nuestra empresa, un mensaje trasladado tanto a clientes, como trabajadores o inversores. Y todo eso a través del storytelling.
Además trae más ventajas a la organización:
- Consigue crear una cultura de empresa sólida y que los empleados vayan en la misma dirección.
- Aumenta el compromiso de todo el equipo desde empleados hasta directiva.
- Da una visión clara del tipo de organización que es para nuevos empleados, posibles socios e inversores.
- Menos fuga de talento porque hay más compromiso por parte de los empleados.
- Atrae a nuevo talento al sentirse identificado con la cultura empresarial que se proyecta.
En resumen, la narración corporativa traerá beneficios tanto a nivel externo como interno.
Para ello es importante encontrar el discurso de la empresa que tendrá eco en el mercado y que todos querrán comprar.
Podemos identificar nuestro discurso de marca a través de los arquetipos de Jung. Sirven tanto para identificar a la audiencia que recibirá los mensajes como para dotar a la marca de personalidad propia. Estos arquetipos son 12 y corresponden a 12 tipologías de personas: el Creador, el Héroe, el Forajido, el Amante, el Hombre Corriente, el Sabio, el Explorador, el Inocente, el Gobernante, el Bufón, el Cuidador y el Mago. Cada uno tiene unas características propias que permiten a las marcas crear un perfil con el que se identifiquen.
Si quieres saber más sobre arquetipos de marca, te recomiendo este artículo de Samu Parra en el que te va a quedar todo más claro: https://samuparra.com/blancanieves-los-12-arquetipos-marca/