5 COSAS QUE HAS TENER EN CUENTA ANTES DE CONTRATAR UN COPYWRITER

Aún recuerdo cuando mi tíos, que tienen una panadería, decidieron contratar a alguien para que les ayudase con los encargos.

Había aumentado tanto su trabajo que no podían seguir con el mismo sistema que tenían hasta ahora.

Hicieron muchísimas entrevistas, pero nadie les convencía. El que tenía la experiencia necesaria, no lo veían motivado, y viceversa. 

Pasó el tiempo y seguían sin decidirse por nadie. 

Hasta que mi tía se hartó, cogió un papel en blanco e inició una lista. 

¿Que qué contenía?

Pues las características que debía tener la ayudante que necesitaban.

Y en ese momento todo fluyó muchísimo mejor. 

Sabían exactamente qué tipo de preguntas hacer en las entrevistas, en qué fijarse cuando recibían un cv o incluso las respuestas que da una persona que no es apta para el puesto.

En poco tiempo contrataron a la que siguen diciendo que ha sido su mano derecha y a veces la izquierda también.

 

Pero Elsa, tus tíos son panaderos.

¿Qué tiene que ver eso con copywriting?

 

Pues lo tiene que ver todo.

Si te has decidido por contratar un profesional de la redacción para que tu web venda más, enhorabuena. Seguro que, contrates a quien contrates acabarás contenta con el trabajo.

Pero sé que existen muchos copywriters y te puedes abrumar a la hora de pensar cuál puede ser mejor para ti.

Por eso quiero que leas atentamente este artículo y saques tus conclusiones.

Sí, yo soy copywriter. 

Pero no te voy a decir que me contrates y ya está. Lo que quiero es que contrates a esa persona que mejor se adapta a ti y a tus necesidades.

Es lo más básico a la hora de vender.

Porque ¿quién va a comprar tu producto?

¿No lo sabes? 

Te recuerdo: Conocer a tu cliente ideal no te limita a vender a otro tipo de personas. Lo que hace es que tus ventas y tu comunicación vayan dirigidas en un sentido específico. Así no se pierden y van como pollo sin cabeza.

Lo otro que has de saber desde ya es el beneficio que aporta tu producto o servicio.

Y lo más importante: créetelo.

Una clienta me dijo: Mi servicio no va a cambiar la vida de nadie y no aporta nada.

Y mi respuesta fue: ¿Entonces por qué te dedicas a eso?

Y es verdad. 

¿Tú quieres dedicarte a algo que pase sin pena ni gloria?

Seguro que no.

Así que piénsalo bien. Seguro que aporta algo.

 

Si no lo sabes, un copywriter te puede ayudar a encontrarlo

Eso sí, no es un servicio gratuíto. Requiere tiempo, investigación y dedicación. 

Un copywriter te puede servir de gran ayuda, pero no hace magia

Otro gran temazo sobre el hecho de contratar un copywriter. 

Nosotros creamos textos persuasivos pero en la venta actúan muchos otros factores.

Una página de ventas sin SEO no va a ser encontrada nunca, así que, por muy bien escrita que esté, no vas a vender.

Si tampoco estás en redes sociales o no tienes manera de que te vean, solo por el hecho de que tengas unos textos que venden no vas a conseguir lo que ansías.

Así que si ves un anuncio de un copywriter que te asegura vender una cantidad exorbitante sin necesidad de nada más, sospecha

Un copywriter que se respete no te va a vender la moto.

Somos persuasivos, no manipuladores ni mentirosos. 

Perfecto. Y ahora, ¿dónde buscar?

Lo primero es saber dónde buscar a esa profesional que te va a sacar de tu atasco empresarial. 

Busca en donde te sientas más cómoda. 

Puedes hacer una búsqueda en redes sociales. Muchos estamos en Instagram o Linkedin. 

También puedes escribir en Google la palabra Copywriter y ver qué resultados te aparecen.

El lugar donde encontrar a esa persona no es importante. Lo importante es lo que te voy a explicar a continuación.

5 aspectos a fijarte antes de decidirte por uno:

1. Revisa su web y sus redes sociales

Si quieres mejorar tu comunicación y esta es una persona que se dedica a la comunicación, pues revisa cómo lo hace.

No me refiero a que mires su número de seguidores, en verdad eso no es tan importante. 

Lo importante es que su tono o la manera que tiene de escribir te guste y te sientas identificada.

Un copy puede ponerse en tus zapatos a la hora de escribir, pero siempre es mejor que sea mínimamente parecida a la que quieres para tu página.

2. ¿Tiene blog? Lee sus artículos

Lo mismo que con las redes sociales. 

Sus artículos son como su portafolio. Una muestra de su trabajo. 

Porque se puede escribir bien pero de maneras muy diferentes. 

Hay personas que son muy directas, no se andan con rodeos y te lo sueltan todo a bocajarro. Otras que utilizan las comparaciones para todo, y es su manera natural de educar a su lector. Otras utilizan el storytelling en sus artículos, como yo, que siempre comienzo con una historia para poner al lector en situación.

Por eso, elige aquel que tenga el estilo que quieres tú para tu comunicación. 

3. Los testimonios son esenciales

Queremos tener la garantía de que esa persona a la que no conocemos de nada nos va a ayudar de la manera que esperamos.

Así que lo mejor es mirar opiniones de otros emprendedores a los que ha ayudado con su negocio.

Sería genial poder preguntar a un amigo sobre esa persona, pero muchas veces no es el caso, así que esta puede ser una manera parecida.

4. Entiende el paso a paso de su trabajo

Tú tienes un sistema de trabajo y , aunque a veces no lo pensemos, queremos rodearnos de personas que sean similares o afines a nuestra manera de trabajar.

Son muchos los copys que describen su sistema y si es parecido al tuyo no te lo pienses.

5. No te olvides de las garantías

A ver, contratar a alguien puede producir desconfianza. Es normal. 

Por eso has de estar informado de qué hacer si finalmente no te gusta como ha trabajado. Ver a que te puedes agarrar. 

¿La experiencia es importante?

Te voy a contestar con la palabra que más vas a oír a un copywriter: depende.

¿Por qué?

Pues porque obviamente un copy con mucha experiencia tendrá más soltura a la hora de escribir los textos que le pidas. 

Pero, por un lado, puede que no te guste cómo se comunica o como estructura los artículos que publica. 

Y por el otro, si es alguien que tiene la agenda llena, es probable que hayas de apuntarte a una lista de espera para tener una reunión extra con ella. 

No me refiero a todo el mundo. Puede que sea alguien que te ofrezca todo el tiempo y dedicación del mundo. Pero también puede que no lo sea.

Yo puedo ayudarte

Como ya te he dicho antes, yo soy copywriter. Así que si te gusta mi manera de escribir, los testimonios que hay en mi web y la descripción de mi manera de trabajar encajan contigo, te pido que te pongas en contacto y hablemos.

Recuerda que inicialmente podemos tener una reunión gratis y sin compromiso de 20 minutos para hablar sobre tu proyecto y cómo puedo ayudarte.

Voy a ser sincera contigo, si no veo que pueda echarte una mano te lo diré.

Ya me ha pasado con otras posibles clientas a las que he recomendado que cambien de estrategia o a las que incluso he recomendado otros copywriters que las podían ayudar mejor que yo.

Mi objetivo es trabajar en proyectos en los que ambas partes nos sintamos cómodas.

¿Quieres que hablemos sobre tu negocio?

Rellena este formulario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *